Salidas

La ML llega a Valencia para transformar los valores del deporte y de la solidaridad

31/10/2018

El acto, celebrado en la sala de prensa de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, contó con la presencia de Maite Girau, concejala de deportes, sanidad y salud del Ayuntamiento de Valencia, mostrando de esta forma el compromiso de la Administración Pública en la organización de la Magic Line y calificándolo “como un evento que aúna los valores del deporte y solidaridad”.

Para Isabel Lozano, concejala de igualdad y políticas inclusivas del Ayuntamiento de Valencia, que también asistió a este acto de presentación, ha explicado que “la ciudadanía cada vez está más implicada en los problemas sociales que nos pueden ocurrir a todos y todas” y ha reforzado el trabajo que realizamos las entidades sociales como Sant Joan de Déu, para “contribuir a la vida colectiva y conseguir que nadie quede atrás”.

El presidente del Club de Senderismo Valencia, Juan Manuel Raga, ha sido la persona encargada de presentar el recorrido de la Magic Line Valencia, trazado por ellos mismos, como si de una caminata en la montaña se tratara: “la Magic Line quiere convivir con la ciudad, por lo que no se cortarán calles, y no quedaran restos de la Magic Line en la ciudad, solo en la conciencia de quienes participen”. Además la Magic Line ofrece un recorrido de interés cultural, poniendo en valor el patrimonio de la ciudad, uno de ellos son las Torres de Serrano, “símbolo de las puertas abiertas de la ciudad”.

En el acto de presentación también se ha querido dar protagonismo a las miles de personas que se movilizan en la Magic Line y que en palabras de Isabel Tortajada , directora de Sant Joan de Déu Serveis Socials València, son quienes hacen posible el “valor del compromiso y la solidaridad para conseguir que las calles no sean el hogar de ninguna persona”.

Magdalena Garcia, técnico de Sensibilización y responsable de la Magic Line Valencia, puso énfasis en que lo importante son las movilizaciones que se generan antes de la caminata, “porque gracias a ellas creamos cultura de solidaridad e implicación”, apunta a que “este evento es todo un reto social, por la novedad de la propuesta y por la complicidad social que requiere” y concluye que “no importa que vayamos lentos, porque lo que queremos es ir lejos”.